La madera de iroko, también llamada como la «teca africana» se caracteriza por su gran densidad, su estabilidad y su alta resistencia.
De cara a su «uso cotidiano» es importante resaltar que requiere un bajo mantenimiento, por lo que resulta un material muy adecuado para estancias con condiciones algo mas «duras» como puede ser un baño o una cocina.
En este caso, diseñamos, fabricamos y ajustamos al milimetro (como se puede ver en el vídeo), un bajolavabo de iroko macizo barnizado y rechapado en iroko barnizado y un armario a juego.
¿Y a vosotr@s? ¿Os gusta el iroko o preferís otro tipo de madera?
Cuando tenemos una habitación extra en casa, existen dos posibilidades. Una de ellas es convertirla en un fantástico vestidor como los que os hemos enseñado otras veces, y otra opción (y que cada vez es mas popular) es adaptarla a cómodo despacho, rincón de estudio o trabajo.
Dado que la situación actual favorece en muchas ocasiones el trabajo desde casa, se hace indispensable contar con una zona tranquila y equilibrada que favorezca la concentración e incluso el estudio para los jóvenes de la casa.
Para ello, nada mejor que un pequeño y coqueto despacho como el que hoy os enseñamos. Fabricado en madera lacada en blanco, de lineas rectas y sencillas y como nos gusta a nosotros, con un diseño clásico pero con toque moderno.
Esperamos que os guste…
¿Qué os parece? Sin duda el color blanco, siempre es una apuesta segura…
¿Quieres uno parecido? Sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros Aqui
El blanco es un color que siempre ha estado muy presente en el mundo de las cocinas. Sus cualidades a la hora de aumentar la recepción de luz, la amplitud del espacio y la sensación de limpieza son algunas de las claves de este éxito.
El blanco es un color que puedes combinar con todos y que tiene la virtud de realzar los colores que tiene alrededor suyo, así piensa en ese color que tanto te gusta y combínalo con el blanco.
dav
Si lo que quieres es crear un espacio clásico y elegante, puedes combinar el blanco con otros colores suaves o neutros. Estas pinceladas romperán la monotonía del blanco aportándole clase y estilo a tu cocina.
Hablando de combinar, el blanco también combina a la perfección con casi todos los materiales. Madera, granito oscuro, Silestone, vinilo, etc. Los efectos de estas combinaciones pueden ser impactantes.
Para interiores más modernos o minimalistas tendrás que decantarte por muebles lacados en acabado mate o brillo. Combínalos con accesorios de acero o de aluminio y tendrás el resultado que buscabas. Como podemos apreciar, el blanco se adapta a casi todos los estilos.
Para las paredes puedes optar igualmente por este color, ya tengas una pared lisa o tengas azulejos. En techos también es acertado utilizar este color, aunque no en los suelos. Para éstos utiliza también un tono claro de blanco, pero con toques de gris o de arena.
Y no nos olvidemos de una característica de las que comentábamos al principio, la luminosidad que da el blanco. Si tienes una cocina pequeña, este color es justo el que necesitas porque potenciará toda la luz que reciba y aumentará la sensación de amplitud del espacio. Es una solución ideal para estos espacios en los que ganar unos metros es todo un reto.
¿Os gusta? Pues no dudes en contactar sin compromiso Aqui
Son elementos imprescindibles del diseño de todo hogar que se precie pero, si como para el común de los mortales, el interiorismo no es tu fuerte, es posible que no notes su ausencia hasta que las eches en falta.
Las estanterías y, particularmente, las estanterías de madera (por ser el material más empleado para su construcción) son una constante en nuestros hogares.
Y es que desde los cuentos de la más tierna infancia hasta la biblioteca más sublime, las estanterías nos acompañan durante años adaptándose a nuestros gustos y necesidades y custodiando desde libros a plantas, pasando por marcos de foto, jarrones, relojes…
Son extrañas en la infancia, compañeras en la juventud y uno más de la ’familia’ llegada la edad adulta de modo que, busques la que busques, en este libro de ideas te presentamos algunas propuestas para que empieces a adorar tus estanterías de madera. Porque su reino no tiene fronteras y tan pronto presidirán el cuarto de los niños como vigilarán el salón, encuentra la tuya y disfruta del placer de contar en tu hogar con un mueble con alma.
Colonizando las paredes
Lo tenemos claro, una estantería no es sino el mueble ideal para albergar otros elementos ya sean decorativos o no. Lejos del carácter narcisista de otras piezas del mobiliario, las estanterías de madera son generosas en lo que a decoración se refiere, compartiendo esa faceta con cualquier elemento que decida hacer de ellas su propio hogar. No obstante, en ocasiones ocurren cosas como esta: una estantería coloniza casi al completo una pared entera convirtiéndose en ’juez y parte’ de la decoración que preside. En este caso el salón alberga esta original estantería de estilo minimalista con puertas y estantes ingletados.
De los pies a la cabeza
Estas estanterías de madera son la viva imagen de la tradición. Ocupando por completo una pared hasta convertirlo en una acogedora librería, las baldas salvan cada uno de los obstáculos de la estancia para ocupar un espacio dominante dentro de la habitación. Libros y fotos se entremezclan en una estantería que se funde con el tabique para crear una pared literaria, digna de las tradicionales librerías inglesas.
De corte industrial
Un buen soporte y tantos estantes como queramos acoplar es lo que necesitamos para dar vida a nuestars propias estanterías de madera. Porque lo industrial también tiene su encanto, esta composición al estilo do it yourself que recuerda a los grandes almacenes para mayoristas, hace las veces de estantería en un rincón del salón en el que, cada elemento, evoca la sensación de independencia y elegancia propia de este tipo de espacios.
Diseños propios
Con el paso del tiempo, el concepto de estantería ha evolucionado. Tanto es así que, el inmovilismo que antaño caracterizaba estas piezas del mobiliario, se ha diluido hasta dar paso a conceptos totalmente novedosos y modernos. El modelo de la imagen, por ejemplo, es el reflejo del gusto de sus usuarios, ya que el aspecto de estas estanterías de madera dependerá de quienes las monten. La pieza dispone de una estructura básica cuyos ejes incorporan muescas sobre las que organizar el resto de baldas, cajones y similares de modo que, el conjunto, ofrece tantas posibilidades como ideas y necesidades tengamos que resolver.
Estanterías de madera flotantes
Una variante a las estanterías de madera tradicionales son estas cajoneras en altura. Con formas, tamaños y fondos diferentes, estos cajones flotantes hacen las veces de estanterías libres de toda atadura, pudiendo crear composiciones adaptadas a cualquier estancia. De diseño simple y líneas rectas, estas curiosas estanterías de corte escandinavo, desnudas de toda ornamentación, aparecen diseminadas en la pared como si de notas musicales en un pentagrama se tratara, no son música para los oídos pero sí un regalo para la vista.
Trepadoras
Si buscas ser original ¿por qué no rescatar elementos naturales para la decoración de tus habitaciones? Un tronco de olivo recuperado sirve de guía para estas estanterías de madera en dos plantas, un detalle cargado de gusto que dará un toque exclusividad a cualquier estancia de tu hogar. Tanto si piensas convertirlas en el ’hogar’ de tus libros de referencia como si únicamente buscas dar un toque de distinción al salón, el dormitorio o tu despacho, estas estanterías te conectarán con tu parte más natural hasta hacerte entrar en contacto con la madre naturaleza.
De la pared al suelo
Para los amantes del upcycling desing, esto es, del diseño creado a partir de objetos a los que damos un uso totalmente diferente, estas estanterías de madera resultarán ideales. Una vieja escalera de pintor se transforma con la simple incorporación de un par de estantes de madera en un elemento totalmente distinto. La ’nueva vida’ de este objeto rescatado del olvido cambiará su faceta funcional y práctica por una más decorativa y llena de encanto.
Mucho más que simples estanterías de madera
Las estanterías de madera tienen, sin embargo, un carácter funcional que trasciende de ser meros ’ángeles custodios’ de recuerdos y publicaciones varias. Más allá de su papel decorativo, estas piezas clave del mobiliario de cualquier estancia nos permiten dedicarnos un rincón personal cargado de grandes clásicos o, con el permiso de García Márquez, Lope de Vega o Galeano, emplear su morfología para distinguir espacios o separar estancias. Esta librería, por ejemplo, permite el montaje tanto en pared como en techo combinando sus soportes en acero barnizado con la madera de los estantes, haciendo las veces de frontera entre la zona de comedor y el salón.
Estanterías de madera que visten columnas
Unas curiosas estanterías de madera que recubren toda la columna aprovechando así un elemento ’muerto’ en el centro de una sala de oficinas. Los mexicanos, expertos en la arquitectura de interiores, resuelven con ello el problema de tener que integrar en el conjunto de la decoración un elemento inamovible, al tiempo que crean un mueble con el que jugar e imprimir carácter a la estancia.
De quita y pon
Si tus gustos cambian como las estaciones, esta estantería de madera con baldas batientes es casi un regalo ya que te permitirá esconder o utilizar los diferentes estantes en función de tus necesidades. En una época de aprovechamiento máximo del espacio esta puede ser una solución perfecta para evitar agobios innecesarios. Busques lo que busques recuerda que las estanterías son prácticas y elegantes y, si aún no hemos dado con tu pieza ideal puedes encontrar más propuestas en nuestro libro de ideas ’10 estanterías de libro’.